Requisitos para Viajar a Colombia

Si planeas visitar Colombia, asegúrate de cumplir con los siguientes documentos y regulaciones para disfrutar de un viaje sin contratiempos:

Pasaporte vigente.

Boleto de regreso o continuación

Solvencia económica

Lugar de hospedaje y propósito del viaje

Visa de turista (aplica para algunas nacionalidades)

a flag flying in the wind on top of a hill

Check-Mig: obligatorio y muy importante

El formulario digital Check‑Mig es obligatorio para todas las personas que ingresen o salgan de Colombia, y es clave mencionarlo bien alto es uno de los requisitos más importantes.

  • ¿Qué es?

    Es un preregistro migratorio en línea donde se cargan datos personales y del viaje. Aunque no sustituye al pasaporte, facilita el control migratorio al llegar o salir del país.

  • ¿Cuándo hacerlo?

    Se puede completar desde 72 horas antes del viaje hasta 1 hora antes del vuelo. Se recomienda hacerlo con al menos 24 horas de anticipación para evitar contratiempos.

  • Beneficios:

    • Agiliza tu entrevista ante el oficial migratorio.

    • Reduce tiempos de espera en migración.

    • En algunos casos, es requerido para poder abordar o ingresar al país.

     

 

Solicita tu formulario digital Check‑Mig

Rellena tu declaración jurada para viajar a Colombia en minutos. Obtén tu código QR fácil y sin complicaciones.

Requisitos

Si estás planificando un viaje a Colombia, es fundamental que cumplas con los siguientes requisitos para garantizar una entrada sin inconvenientes:

passports with boarding passes Polish nationality

Pasaporte vigente

Debe tener al menos 6 meses de validez al momento de tu viaje.

shallow focus photography of people inside of passenger plane

Boleto de regreso o continuación

Es obligatorio presentar un boleto de retorno a tu país de origen o hacia tu próximo destino.

a book on a table

Visa (Si Aplica)

Dependiendo de tu nacionalidad y propósito (turismo, trabajo, estudios), podrías necesitar una visa. Por ejemplo: Ciudadanos estadounidenses y mexicanos no necesitan visa si visitan como turistas por períodos cortos (90 días o hasta 180 días con prórroga).

concrete high rise buildings at daytime

Lugar de hospedaje y propósito del viaje

Proporciona la dirección donde te alojarás y el motivo de tu visita.

yellow, blue, and red flag

Requisitos Actualizados para Viajar a Colombia desde Estados Unidos en 2025

 

  • Pasaporte estadounidense vigente

    Debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha de ingreso a Colombia y una página en blanco disponible para sellos migratorios.

    Además, debe estar en buen estado físico; cualquier daño (como microroturas, grapas, humedad o chip afectado) puede impedir tu entrada .

  • Visa (si aplica)

    Para viajes de turismo o negocios de hasta 90 días, los ciudadanos de EE.UU. no requieren visa. Se permite una extensión de hasta 180 días por año calendario .

    • Es un formulario migratorio digital obligatorio para todas las personas que ingresan o salen de Colombia.

    • Debe completarse entre 72 horas y 1 hora antes del viaje; se recomienda hacerlo al menos 24 horas antespara evitar contratiempos .

      Check‑Mig (obligatorio)

       

  • Boleto de regreso o salida

    Es obligatorio presentar un pasaje de vuelo de ida y vuelta o hacia un tercer destino como prueba de intención de salida del país .

  • Solvencia económica

    Se sugiere disponer de aproximadamente US$50 por día de estancia. Puedes demostrarlo con:

    • Extractos bancarios recientes

    • Tarjetas de crédito con límite adecuado

    • Reservas de hospedaje o carta de invitación, en caso de hospedarte con familiares o amigos .

     

  • Certificado de vacunación contra fiebre amarilla (para ciertas zonas)

    No es obligatorio para ingresar en general, pero sí recomendado o exigido si planeas visitar regiones selváticas como el Amazonas, Parques Nacionales o áreas fronterizas con Brasil y Venezuela .

  • Declaración de aduanas

    • Está prohibida la entrada de sustancias ilícitas o productos de origen animal/vegetal sin permisos sanitarios.

    • Si llevas US$10,000 o más en efectivo, es obligatorio declararlo ante la DIAN.

    • Artículos personales en cantidades razonables suelen estar exentos de impuestos, pero los bienes de alto valor podrían requerir declaración .