Requisitos Esenciales para Viajar a Colombia

green pine tree near brown and white concrete building during daytime

Documentación básica (pasaporte y validez)

Para entrar a Colombia necesitas un pasaporte vigente y en buen estado, con al menos una página libre para sellos. La regla práctica es que el documento tenga vigencia que cubra toda tu estancia; muchas aerolíneas recomiendan que tenga margen adicional para evitar inconvenientes en escalas. Verifica también que el pasaporte no presente daños visibles (roturas, humedad, chip deteriorado), ya que esto puede impedir el embarque o la entrada.

Visa: ¿la necesitas o estás exento?

La exigencia de visa depende de tu nacionalidad y del motivo del viaje (turismo, negocios, estudio, trabajo, tránsito, etc.). Gran parte de los viajeros de América y Europa ingresan sin visa para estadías cortas de turismo, mientras que otros países sí requieren trámite previo. Si viajas como turista, la permanencia usual es de hasta 90 días, con posibilidad de prórroga hasta 180 días por año calendario, siempre a discreción de las autoridades. Antes de comprar tus vuelos, confirma tu situación y el tipo de visa aplicable en el portal oficial de la Cancillería.

Check-Mig: preregistro migratorio obligatorio

El Check-Mig es un formulario digital obligatorio para ingresar o salir de Colombia. Debes completarlo en líneadentro de la ventana normalmente comprendida entre 72 horas y 1 hora antes de tu vuelo. Al finalizar, guarda el comprobante (PDF o captura) en tu móvil y correo; algunas aerolíneas lo solicitan en el counter o en la puerta de embarque, y Migración Colombia puede requerirlo a tu llegada o salida. Si viajas en grupo o en familia, cada viajero (incluidos menores) debe completar su propio registro.

Boleto de salida y prueba de alojamiento

Aunque muchas veces no lo piden, es frecuente que migración o la aerolínea te solicite prueba de salida del país (pasaje de regreso o a un tercer destino). Lleva también tus reservas de alojamiento (hotel, Airbnb) o una carta de invitación si te hospedarás con familiares o amigos. Estos documentos ayudan a acreditar la temporalidad y el propósito de tu viaje.

Solvencia económica y propósito del viaje

Como en la mayoría de fronteras, podrían pedirte demostrar fondos suficientes para cubrir tu estancia. Ten a mano extractos bancarios recientestarjetas de crédito y, cuando aplique, una agenda de actividades o itinerario que refleje el motivo del viaje (turismo, reuniones, ferias, etc.). La evaluación es caso a caso y queda a criterio del oficial.

Salud, vacunas y asistencia médica

Para itinerarios turísticos convencionales no suele exigirse una vacuna específica; sin embargo, si visitarás zonas selváticas o parques naturales (Amazonas, Pacífico, Orinoquía) o si llegas desde países con riesgo de fiebre amarilla, podrían recomendar o exigir el Certificado Internacional de Vacunación. Consulta con antelación la normativa sanitaria y tu médico de viaje. Lleva un seguro de viaje con cobertura de emergencias médicasevacuación y robo/pérdida de equipaje; no es obligatorio, pero sí altamente recomendable.

Aduanas, dinero en efectivo y artículos restringidos

Al ingresar, respeta las reglas de aduanas. Si transportas USD 10.000 o más (o su equivalente en otras monedas), debes declararlo ante la autoridad aduanera. Evita llevar productos de origen animal o vegetal sin permisos sanitarios y declara equipos profesionales, drones u objetos de alto valor cuando corresponda. Conserva facturas y compra responsablemente souvenirs con trazabilidad (especialmente artesanías o piezas culturales).

Menores de edad y viajes en familia

Si viajas con menores de edad y no se desplazan con ambos padres o tutores legales, confirma requisitos de permisos notariales y documentación adicional para salida/entrada, según tu país de origen y las reglas colombianas. Lleva actas de nacimientoautorizaciones apostilladas cuando aplique y números de contacto de los progenitores.

Ingreso, permanencia y prórrogas

El tiempo de permanencia permitido lo determina el oficial en el punto de control. Si deseas extender tu estadía por turismo, tramita la prórroga dentro del plazo permitido, aportando documentos que acrediten medios económicosalojamiento y razón de la extensión. No excedas la permanencia otorgada: hacerlo puede traer sanciones, multas o dificultades futuras para volver a ingresar.

Buenas prácticas para un ingreso sin contratiempos

Organiza una carpeta (digital y/o física) con todo lo esencial:

  • Pasaporte vigente y, si corresponde, visa aprobada
  • Check-Mig completado y comprobante guardado
  • Pasaje de salida de Colombia y reservas de alojamiento
  • Evidencias de solvencia económica (extractos, tarjetas)
  • Seguro de viaje y medicamentos personales
  • Copias (y respaldos digitales) de tus documentos
  • Itinerario, contactos de emergencia y datos de tu embajada o consulado

Enlaces oficiales para confirmar requisitos

Antes de viajar, revisa siempre la información en las páginas oficiales, donde pueden publicarse actualizaciones o ajustes operativos:

Con estos requisitos claros y tu documentación organizada, estarás listo para disfrutar de Colombia: desde ciudades vibrantes y cafeterías de origen hasta selvas, montañas y costas infinitas. Una buena preparación es el primer paso para que tu experiencia sea tan segura como inolvidable.

Share the Post: