Requisitos Actualizados para Viajar a Colombia desde Estados Unidos 2025

a group of people walking through an airport

Panorama general

Si viajas desde Estados Unidos a Colombia en 2025, los requisitos son sencillos, pero conviene llevar todo en orden para evitar contratiempos. La mayoría de ciudadanos estadounidenses pueden ingresar por turismo sin visa por estadías cortas, siempre que cumplan con la documentación básica, completen el Check-Mig y acrediten intención de salida del país. A continuación, una guía clara y práctica con los puntos que más revisan aerolíneas y autoridades migratorias.

Pasaporte y validez

Tu pasaporte estadounidense debe estar en buen estado y con al menos una página libre para el sello de entrada. Aunque Colombia no exige formalmente seis meses de vigencia para todos los casos, muchas aerolíneas lo recomiendan; procura llevar un margen razonable de validez para evitar rechazos en el embarque o durante escalas.

¿Necesito visa?

Para turismo o negocios de corta duración, los ciudadanos de Estados Unidos no requieren visa. La permanencia autorizada suele ser hasta 90 días y puede extenderse (en total hasta 180 días por año calendario, a discreción de la autoridad). Si tu viaje tiene otro fin —estudio, trabajo, actividades remuneradas— infórmate sobre el tipo de visa correspondiente antes de viajar.

Check-Mig (obligatorio y clave)

El Check-Mig es el preregistro migratorio digital obligatorio para ingresar o salir de Colombia.

— Debes completarlo en línea entre 72 horas y 1 hora antes del vuelo.

— Guarda el comprobante (PDF o captura) en tu móvil y correo; algunas aerolíneas lo solicitan en el counter o en la puerta de embarque y Migración Colombia puede requerirlo al arribo.

— Cada viajero debe diligenciar su propio formulario, incluidos menores de edad.

Completa el trámite aquí: Check-Mig – Migración Colombia

Boleto de salida y alojamiento

Lleva evidencia de salida de Colombia (pasaje de regreso o hacia un tercer país). También resulta útil tener a mano la reserva de hotel o carta de invitación con dirección y teléfonos. Estos documentos refuerzan el carácter temporal de tu visita y pueden ser solicitados por la aerolínea o en el control migratorio.

Solvencia económica

Como en muchos países, podrían pedirte demostrar fondos suficientes para cubrir tu estadía.

— Extractos bancarios recientes o tarjetas de crédito con cupo disponible

— Presupuesto de viaje y reservas de servicios

No existe un monto fijo publicado para todos los casos; la revisión es caso a caso y a criterio del oficial.

Salud y vacunas

Para itinerarios turísticos habituales no se exige una vacuna específica al llegar desde EE. UU. Se recomienda la vacuna contra fiebre amarilla si visitarás zonas selváticas (Amazonas, Pacífico, algunos Parques Nacionales) o si tu ruta incluye países/zonas de riesgo. Viaja con seguro médico que cubra urgencias, hospitalización y evacuación; no es obligatorio, pero sí altamente aconsejable.

Aduanas y dinero en efectivo

Si transportas USD 10 000 o más (o su equivalente), debes declararlo ante la autoridad aduanera al ingreso. Evita ingresar productos restringidos (de origen animal/vegetal sin permisos) y conserva facturas de equipos de alto valor. Revisa también las reglas para drones u otro equipamiento profesional si piensas usarlos.

Viajar con menores

Cuando un menor no viaja con ambos padres o tutores, pueden requerirse autorizaciones notariales y documentación adicional. Lleva acta de nacimiento, permisos correspondientes y datos de contacto de los progenitores. Verifica con tiempo los requisitos específicos de salida de tu país y de entrada a Colombia.

Extensión de estadía y cumplimiento de plazos

El tiempo de permanencia lo define el oficial de migración al ingreso. Si planeas extender tu visita, inicia el trámite dentro del plazo permitido y conserva soporte de medios económicosalojamiento y propósito de la extensión. No excedas el tiempo otorgado para evitar sanciones o dificultades en futuros ingresos.

Consejos prácticos para un ingreso sin contratiempos

— Completa el Check-Mig con calma y verifica cada dato antes de enviar.

— Lleva copias digitales de tu pasaporte, comprobante del Check-Mig, boletos y reservas.

— Descarga apps útiles: mapas offline, transporte, traductor, banca móvil.

— Activa roaming o adquiere una eSIM/SIM local para mantenerte conectado.

— En ciudades y zonas naturales, contrata tours y traslados autorizados.

Checklist rápido

— Pasaporte en buen estado y con páginas libres

— Check-Mig presentado y comprobante guardado

— Boleto de salida de Colombia

— Reservas de alojamiento o carta de invitación

— Evidencia de solvencia económica

— Seguro de viaje y medicamentos personales

— Copias digitales de documentos y contactos de emergencia

Enlaces oficiales para confirmar requisitos

— Check-Mig (Migración Colombia): https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro

— Visas (Cancillería de Colombia): https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa

Con estos requisitos actualizados y tu documentación organizada, estarás listo para disfrutar Colombia en 2025: ciudades vibrantes, rutas cafeteras, Caribe azul turquesa y una hospitalidad que te hará sentir como en casa.

Share the Post: